¿Cómo detectar si hay banderas rojas en una relación?

¿Has escuchado hablar acerca de las banderas rojas en una relación? Es muy probable que sí. Las redes sociales y el internet en general están inundados de contenido al respecto. En líneas generales, las banderas rojas aluden a esos aspectos no tan positivos de las relaciones, que pudieran ser un indicio de que algo no anda bien. A veces no son muy fáciles de detectar. Por eso en este artículo te dejamos algunas de las banderas rojas más comunes para que estés alerta.

¿Qué son las banderas rojas en una relación?

También llamadas por su nombre en inglés “red flags”, las banderas rojas de una relación son algunas señales de alerta que nos permiten visualizar que algo no anda bien con nuestra relación. Son esas pequeñas señales que, bajo ciertas circunstancias podrían pasar desapercibidas, pero una vez que comienzan a detectarse, dejan en evidencia que algo no anda en la forma en cómo te relacionas con tu pareja.

Por sí sola, una bandera roja no tiene porqué significar el derrumbe de una relación, pero varias de ellas sí, pueden ser un problema para la convivencia en armonía. Aquí tienes algunas banderas rojas que podrías encontrar en tu relación y que vale la pena que sepas reconocer.

Habla mal de sus ex-parejas

Claro está que no todas las relaciones de pareja se deshacen en el mejor de los términos, pero si tu pareja habla mal de todos sus ex y toma el papel de víctima en todas sus relaciones anteriores, quizás debas cuestionar un poco cómo sean las cosas en realidad. Es normal haber tenido malas experiencias en el pasado. Pero si tu pareja constantemente habla una y otra vez acerca de cómo fue la víctima de sus parejas anteriores, e insiste en que estas estaban mal de la cabeza. Comienza a evaluar su imposibilidad de superar el pasado, y si en verdad todo es cómo lo cuenta. Recuerda que más adelante tú podrías ser su próxima ex-pareja “loca”.

Te aplica la “ley del hielo” cuando se molesta

¿Alguna vez has discutido con tu pareja y esta ha dejado de hablarte por más que insistas en arreglar las cosas? Por más que parezca un comportamiento incluso infantil, romper la comunicación en la pareja puede producir daños a largo plazo. La comunicación es un pilar de la relación. Cuando se trata de conflictos en la pareja es fundamental para aclarar las cosas y llegar a acuerdos. La ley del hielo está considerada como un tipo de maltrato, ya que produce un conjunto de emociones negativas que afectan psicológicamente a la persona ignorada. Ya sabes, si quieres reconocer las banderas rojas en una relación, esta claramente es una de ellas.

Celos exagerados y necesidad de control sobre la pareja

Esta es una de las “red flags” por excelencia, una pareja controladora ya por sí misma es una bandera roja viviente. Sentir celos de vez en cuando es perfectamente normal, sentir la necesidad de controlar cada movimiento de la pareja, NO. Una bandera roja que debes no solo detectar sino también evitar, es el control que tu pareja ejerza sobre ti, tus amistades y todo lo que haces. Todas las personas merecen tener privacidad y una vida aparte de la pareja. No tener tranquilidad con la privacidad de la pareja es una evidente señal de desconfianza.

No le gusta asumir la responsabilidad de sus acciones

Una gran bandera roja tiene que ver con el hecho de que tu pareja sepa que está haciendo algo mal, pero que no asuma su responsabilidad, o que peor aún, te culpe a ti por sus acciones. Le es imposible disculparse por hacerte sentir mal, te hace creer que exageras o ya de plano pone sobre tus hombros la responsabilidad por sus malas actitudes. Algunas personas son demasiadas egocéntricas como para reconocer sus errores, que eso sirva de advertencia por si planeas seguir adelante con esa relación.

No respeta tus límites

Todos tenemos límites, en muchos aspectos de nuestras vidas, algo que demuestra que estás en una relación saludable es el hecho de que tanto tú como tu pareja son capaces de respetar sus límites. ¿Por qué esto es tan importante? Porque evidencia el nivel de respeto que existe en la relación. El respeto, así como la comunicación y la confianza, es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación. Una gran bandera roja en tu relación es el hecho de que tu pareja no respete tus límites o considere que puede atravesarlos cuando quiera, ya que considera que no son importantes.

Demuestra conductas violentas

La violencia puede presentarse de muchas maneras, desde las casi imperceptibles como la “ley del hielo” de la que hablamos anteriormente, pasando por los gritos, insultos, burlas y agresiones físicas. Esta es de las banderas rojas que no pueden pasarse por alto y que destruyen por completo cualquier relación. Si tu pareja demuestra conductas violentas en contra de tu persona o de tus pertenencias es momento de dar media vuelta y salir de esa relación.

Colección de libros para identificar banderas rojas en una relación

Descubre nuestra selección de libros especializados en ayudarte a identificar y comprender las banderas rojas en una relación. Estos libros te proporcionarán información valiosa y herramientas prácticas para reconocer las señales de advertencia temprana y tomar decisiones informadas sobre tus relaciones.

¿Es normal que una relación tenga problemas?

Sí, es normal que todas las relaciones enfrenten desafíos y problemas en algún momento. Las relaciones son complejas y están formadas por dos individuos con diferentes personalidades, experiencias y perspectivas. Estos factores pueden dar lugar a conflictos y malentendidos.

Es importante tener en cuenta que tener problemas ocasionales en una relación no significa que sea automáticamente insalubre o tóxica. De hecho, enfrentar desafíos juntos puede fortalecer la conexión entre la pareja y fomentar un mayor entendimiento mutuo.

Lo crucial es cómo se abordan y resuelven esos problemas. Las relaciones saludables se caracterizan por la comunicación abierta, la empatía, el respeto y la disposición a comprometerse y trabajar juntos para superar los obstáculos.

¿Cuándo debo preocuparme por las banderas rojas en una relación?

Debe preocuparse por las banderas rojas en una relación cuando estas señales son constantes y afectan negativamente su bienestar emocional y físico. Si se siente abrumado o inseguro en la relación, es importante abordar estas preocupaciones.

¿Es posible cambiar una relación tóxica?

El cambio en una relación tóxica requiere la voluntad y el esfuerzo de ambas partes. Es importante que ambas personas estén comprometidas a trabajar juntas para mejorar la relación. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario alejarse de una relación dañina para proteger su bienestar.

Detectar las banderas rojas a tiempo puede salvarte

No exageramos cuando decimos esto, una o varias banderas rojas en una relación siempre deben ser una señal de alerta para ti. En especial cuando estas vulneran directamente tu integridad psicológica o física. Hay algunas banderas rojas que se pueden arreglar comunicándose con la pareja, o buscando ayuda profesional, mientras que hay otras que quizás no debas dejar pasar.

Todos podemos tener nuestras banderas rojas. Sin embargo, lo que nos hace diferentes es nuestra capacidad de trabajar en ellas, para que estas no supongan un problema en la manera en cómo nos relacionamos con los demás. ¿Has detectado alguna de estas banderas rojas en tu relación o en la de alguien más?

Espero que este post te haya sido de mucha ayuda. Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!