Tu mente subconsciente está programada por 3 factores

¿Alguna vez te has preguntado cómo llegaste a tener tu personalidad? ¿Fue pura coincidencia? La respuesta es no. Tu mente subconsciente ha sido influenciada por muchos factores externos.

Debes saber que la mente no es muy distinta al contenido que viste en clases de química. Un compuesto se comporta de una forma distinta cuando está expuesto a estímulos, como la temperatura, la presión, etc.

En el caso de las personas, reaccionamos a la forma en la que fuimos tratados en nuestros primeros años de vida. Y estas respuestas se van perfeccionando con los años gracias a la mente subconsciente.

Cuáles son los factores más influyentes en la programación de la mente

En neurología existe el término “puentes neuronales”, y se refiere a los comportamientos que tu mente ha aprendido a usar en ciertas situaciones. Es decir, que se crean conexiones entre tus neuronas, para lidiar con determinadas situaciones.

Esto pasa sobre todo con aquellas que ponen mucha presión en tus hombros. En ellas la forma en que reaccionas no es espontánea, sino que acudes a esta configuración que has utilizado por años de forma indirecta.

A continuación, te indicamos cuáles son los factores externos que más tuvieron participación en la configuración de tu mente subconsciente:

Tus padres | Los primeros modelos a seguir

Nuestros padres, como figuras de autoridad y cuidadores primarios, tienen un impacto especialmente significativo en la programación de nuestra mente subconsciente. Desde el nacimiento, somos influenciados por sus palabras, acciones y actitudes.

Aprendizaje por Imitación: Los niños aprenden principalmente por imitación, y los padres son sus modelos a seguir iniciales. Los comportamientos de los padres, ya sean positivos o negativos, a menudo se reflejan en la vida de sus hijos.

Autoconcepto y Autoestima: La forma en que los padres interactúan con sus hijos puede tener un impacto duradero en su autoconcepto y autoestima. El apoyo, el aliento y la aceptación pueden fomentar una autoimagen saludable, mientras que la crítica constante o el abuso pueden generar inseguridad.

Modelado de Relaciones: Las relaciones parentales también pueden influir en cómo los hijos experimentan y perciben las relaciones. Las dinámicas de pareja de los padres pueden establecer patrones para las relaciones futuras.

La relación con los padres es sumamente compleja porque se trata de una conexión simbiótica. Esta es la más importante en la programación de tu mente subconsciente.

La razón principal es porque, en el pasado, dependiste de ellos durante los años más susceptibles de tu vida para obtener lo más básico: comida, educación, techo, etc.

Sin embargo, la crianza es una actividad muy complicada y generalmente quedan cicatrices de ambos lados.

Estás heridas emocionales normalmente se producen por fricciones entre aquello que quiere transmitir el padre y la personalidad propia del individuo.

Si la persona encargada de cuidarte tiene una noción distinta a lo que te produce curiosidad, entonces vendrán prohibiciones que influyen en la configuración de tu mente subconsciente.

En teoría, lo ideal sería permitir al niño explorar y descubrir por su cuenta lo que es de su agrado. Pero el miedo hace que muchos padres tomen una postura extremista que puede llevar al conflicto.

Generalmente, este tipo de problemas se originan porque los padres no son capaces de controlar sus propias sombras.

Un ejemplo claro de esto, es el típico cuidador que dice groserías, pero reacciona muy mal cuando sus hijos las copian. El miedo a que su hijo refleje sus costumbres hace que se convierta en un juez cruel e intente evitar este comportamiento de forma agresiva.

La forma para erradicar esto, es cambiando uno mismo, y así, ser un ejemplar positivo para tus hijos y personas que te rodean.

La programación familiar | Raíces de la Identidad

Desde el momento en que nacemos, la familia ejerce una influencia fundamental en la formación de nuestra mente subconsciente. Los primeros años de vida son cruciales, ya que absorbemos valores, normas y comportamientos de nuestros padres y hermanos. La familia es, en muchos sentidos, el laboratorio inicial donde se gestiona gran parte de nuestra identidad.

Valores y Creencias Familiares: En el seno familiar, aprendemos valores y creencias que nos acompañarán durante toda la vida. Si tus padres valoran la honestidad, la empatía o la perseverancia, es probable que crezcas incorporando estos valores en tu identidad.

Patrones de Comportamiento: Además de las creencias, los patrones de comportamiento también se transmiten de generación en generación. Si tu familia resuelve los conflictos de manera pacífica o si tiende a estallar en discusiones acaloradas, esto afectará la forma en que tú, a su vez, abordas los desafíos interpersonales.

Herencias Emocionales: Los patrones emocionales también se heredan. Si creces en un ambiente donde se fomenta la expresión emocional saludable, es más probable que desarrolles una inteligencia emocional sólida.

Cuando hablamos de este período de tiempo de tu vida, nos referimos a todas las vivencias que tuviste. Tanto las positivas como las negativas. Esto incluye el contacto con tus padres, compañeros, familiares, o incluso vivencias por tu cuenta.

La realidad es que todo es relativo y puede ser interpretado de miles de formas dependiendo de tus experiencias pasadas.

Por ejemplo: algunas personas pueden ver el mar como algo gratificante, gracias a experiencias plenas que experimentaron en su infancia en viajes familiares.

Pero otros pueden considerar este entorno ambiental como algo sumamente peligroso. Quizás durante su infancia tuvieron una experiencia cercana a la muerte que los llevó a sentir que este sitio es malo.

¿Existe una solución a esto?

Como adulto puedes reconfigurar tu percepción de las cosas. No obstante, es una tarea difícil, la cual debes realizar con tu propia voluntad.

Si algún sitio o conjunto de personas te produce ansiedad, la terapia de exposición siempre es una buena alternativa para reconfigurar tu mente subconsciente.

Aunque una vivencia no es suficiente para juzgar algo de forma absoluta, no puedes culpar a tu cerebro por buscar protegerte de aquello que viviste. Esta es la forma en la que ha sobrevivido el ser humano durante tanto tiempo.

Es fundamental reconocer la influencia de la programación familiar en nuestra mente subconsciente. Comprender estos patrones puede ayudarte a romper ciclos negativos y tomar decisiones más conscientes en tu vida.

La influencia social | Normas y Expectativas

Tu exposición con otras personas también influye mucho en lo que crees. Cuando somos pequeños estamos expuestos a las primeras interacciones sociales por medio del colegio, los parques, visitas familiares…

La calidad de estos encuentros generalmente estimulan las creencias que desarrollamos más adelante y la forma en la que vivimos. Es por eso que la primera etapa de la vida idealmente debería ser fructífera, con una relación positiva con la sociedad.

Esto influye en el deseo y capacidad de socialización cuando crecemos, y lo que se puede lograr por medio de la comunicación.

A medida que crecemos, nuestra interacción con la sociedad se convierte en un factor importante en la programación del subconsciente. La sociedad establece normas y expectativas sobre lo que se considera aceptable o inaceptable, lo que conforma nuestras acciones y elecciones.

Normas de Género: La sociedad a menudo impone roles de género y expectativas que influyen en cómo nos comportamos. Las normas de género pueden dictar lo que es «apropiado» para hombres y mujeres, lo que afecta nuestras elecciones profesionales, nuestras relaciones y nuestra identidad de género.

Presión de Grupo: La necesidad de encajar y ser aceptado por nuestros compañeros puede llevarnos a adoptar creencias y comportamientos que quizás no sean auténticos para nosotros. La conformidad social es una fuerza poderosa.

Cultura y Tradición: La cultura y las tradiciones también influyen en nuestra programación subconsciente. Los valores culturales pueden determinar cómo abordamos la familia, la religión, la comunidad y otros aspectos de la vida.

Es esencial ser consciente de cómo la sociedad moldea nuestra mente subconsciente para poder tomar decisiones informadas y auténticas en la vida.

Cuál de estos factores es más importante

Aunque el papel de los padres durante el crecimiento parezca tomar mayor importancia, en realidad es la combinación de los tres factores lo que determina cómo estará configurada la mente subconsciente de un ser humano.

Por esa razón, es importante cuidar estos detalles durante los primeros años de vida para asegurar un desarrollo saludable.

De todas maneras, es importante saber que la programación inicial que recibes no condiciona tu vida entera. Tú eres quien decide la programación de tu mente subconsciente a través del autoconocimiento y la voluntad para generar nuevos puentes neuronales por medio de la neuroplasticidad.

Evidentemente, cambiar aquellas costumbres que tienes desde que eras pequeño, las cuales están basadas en vivencias conflictivas, no es un camino fácil. Pero la vida plena que deseas se encuentra al final de un arduo esfuerzo de autoreflexión.

Los pilares para ello son la meditación, la terapia y el perdón. Estos te llevarán a un nuevo ser nacido de tus propios gustos y moral.

Tomando el control de tu mente subconsciente

Si bien estos tres factores desempeñan un papel crucial en la programación de tu mente subconsciente, no significa que estés completamente determinado por ellos. La autoconciencia y el autodescubrimiento pueden ayudarte a tomar el control de tu subconsciente, y a tomar decisiones más alineadas con tu auténtico yo.

  • Autoconciencia: El primer paso es reconocer y comprender las influencias que te han llevado a donde estás ahora. Reflexiona sobre tu familia, sociedad y experiencias con tus padres para identificar patrones y creencias arraigadas.
  • Cuestiona tus creencias: Pregunta si estas creencias y patrones son realmente lo que deseas para tu vida. ¿Son coherentes con tus valores y metas personales? ¿Qué valores y creencias son realmente importantes para ti? ¿Qué deseas en la vida?
  • Cambia tus hábitos: Rompe con patrones negativos identificados y reemplázalos con comportamientos y creencias que te lleven en la dirección deseada. La terapia, la meditación y la autoayuda pueden ser herramientas útiles.
  • Busca apoyo: Considera buscar la ayuda de un terapeuta o coach de vida para explorar aún más tus influencias subconscientes y aprender estrategias para el cambio positivo.
  • Practica el mindfulness: La meditación y la atención plena pueden ayudarte a tomar conciencia de tus pensamientos y patrones subyacentes, permitiéndote elegir conscientemente cómo deseas responder.

Explora el poder de tu mente subconsciente con nuestra colección de libros

Tu mente subconsciente desempeña un papel fundamental en tu vida. Descubre cómo comprender y aprovechar su poder con estos libros cuidadosamente seleccionados. ¡Compra y explora nuestra colección de libros sobre la mente subconsciente y comienza a desvelar su influencia en tu vida!

¿Puedo cambiar realmente mi mente subconsciente?

Sí, absolutamente. Aunque la mente subconsciente puede estar influenciada por factores tempranos en la vida, tiene una asombrosa capacidad de adaptación. A través de la autoconciencia y la reeducación, puedes cambiar patrones de pensamientos y comportamientos que ya no te sirven.

¿Cuánto tiempo lleva reprogramar la mente subconsciente?

El tiempo necesario para reprogramar tu mente subconsciente varía según la persona y la profundidad de los patrones arraigados. Algunos cambios pueden ocurrir relativamente rápido, mientras que otros pueden llevar más tiempo y esfuerzo. La paciencia y la consistencia son clave.

¿Qué herramientas puedo usar para reprogramar mi mente subconsciente?

Hay muchas herramientas disponibles, incluyendo la terapia, la meditación, la visualización creativa y la atención plena. La elección de herramientas depende de tus preferencias personales y necesidades individuales. La combinación de varias de estas técnicas puede ser especialmente efectiva.

Tu mente subconsciente es un terreno fértil donde las semillas de la influencia familiar, social y parental han sido sembradas. Sin embargo, eres el jardinero de tu propio ser, y tienes el poder de elegir qué crece en ese terreno. Reconoce las influencias que te han llevado a donde estás y toma medidas deliberadas para reprogramar tu mente hacia la dirección que deseas.

Al hacerlo, puedes liberarte de limitaciones autoimpuestas y vivir una vida más auténtica y plena. La elección es tuya. Tu mente subconsciente es una herramienta poderosa, y aprender a aprovechar su potencial puede marcar una diferencia significativa en la calidad de tu vida.

Espero que este post te haya sido de mucha ayuda. Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!