Las 6 formas de desintoxicar tu mente y tu entorno

Antes de sumergirnos en las estrategias para desintoxicar tu mente y tu espacio, es importante comprender por qué esto es esencial. La mayoría de los seres humanos prestamos mucha atención a las dolencias de nuestro cuerpo. Si algo anda mal o nos sentimos enfermos, tomamos medidas de inmediato. Sin embargo, cuando se trata de la mente, no solemos hacer nada al respecto para resolverlo.

La mente y el entorno en el que nos movemos a diario es tan importante como tu cuerpo. De hecho, no desintoxicar tu mente puede traer efectos negativos, como altos niveles de estrés, ansiedad, la imposibilidad de cumplir tus metas, e incluso problemas físicos.

Existen muchas causas que no permiten conseguir el bienestar mental. Por ejemplo, una rutina diaria muy fuerte, trabajo agobiante, la crianza de niños y adolescentes o, por el contrario, la falta de actividades productivas en tu vida. En otras palabras, todos estamos expuestos a esta posibilidad.

Estrategias para desintoxicar tu mente

Afortunadamente, tienes la opción de cambiar algunos aspectos en tu vida y comenzar ciertas prácticas para ayudar a sanar tu mente y tu entorno. Estas son algunas formas:

Deja de seguir

Para desintoxicar tu mente, lo primero que debes hacer es desactivar el piloto automático.

Estamos acostumbrados a dejarnos llevar por la corriente, sin pararnos a pensar qué estamos haciendo y por qué. Esto hace que tomemos decisiones poco beneficiosas para nosotros, las cuales poco a poco contaminan nuestra mente y nos hacen daño.

Por lo tanto, cuando queremos lograr un cambio en nuestra vida, debemos empezar a ser más conscientes de nuestras acciones. Te sorprenderá darte cuenta de que no todos somos iguales, por lo que no todos debemos hacer lo mismo.

Sé socialmente selectivo

Algunas personas pueden contribuir a un entorno tóxico. Quienes te critican constantemente, te incitan a tener malos hábitos, quienes siempre tienen una actitud negativa.

Mientras tanto, rodearte de personas con buena energía, que aporten algo positivo para tu vida, hace el efecto contrario. Tu entorno comenzará a ser más agradable, por lo que tu mente estará más tranquila y feliz.

Aunque sea doloroso al principio, un paso para encontrar el bienestar mental es alejarte de ese tipo de personas. Lamentablemente, podría incluir a seres queridos, como familiares o amigos. Sin embargo, cuando hayas logrado hacer una mejor selección de personas en tu entorno, sentirás una gran liberación y estarás más cómodo siendo tú mismo.

Practica meditación

Muchas personas subestiman el poder de la meditación. Pero, si lo pensamos bien, se trata de un momento que dedicamos por completo a nosotros mismos. Y, solo con ese argumento, podemos asegurarnos de que vamos por buen camino.

Al meditar, dejamos a un lado, momentáneamente, todos los pensamientos y preocupaciones que nos han estado persiguiendo durante el día. Nos permite respirar profundamente y nos nutre.

Cuando hayamos terminado la práctica, los problemas seguirán, por supuesto; pero nuestra mente estará más tranquila, por lo que estaremos mejor preparados para afrontarlos o simplemente dejarlos ir.

No es necesario que te conviertas en un experto en la meditación. Basta con tomar unos minutos al día para ello y hacer lo mejor posible para concentrarte. Con el tiempo, desarrollarás mejores habilidades y podrás llevar la práctica a otro nivel (si así lo deseas).

Cuestiónate

Como mencionamos en el primer punto, ser consciente de ti mismo es vital para desintoxicar tu mente. Para ello, deberás comenzar una aventura por la auto-exploración.

Puedes hacerte preguntas como: “¿Qué quiero lograr?”, “¿Con qué tipo de personas me gustaría compartir?”, “¿Me siento bien en este trabajo/con esta carrera?”, “Qué beneficios obtendré si hago esto?”.

Cuestionarte a ti mismo sobre cada uno de los aspectos de tu vida, te ayudará a conocerte mejor; podrás identificar tus fortalezas y debilidades. Además, fortalece la confianza en sí mismo y la autoestima.

Por supuesto, todo esto despejará tu mente de forma progresiva. Solo debes crear este hábito para ver los beneficios.

Empieza a escribir

Una de las formas más efectivas para hacer un detox en tu mente es por medio de la escritura. ¡Pero no te preocupes! No debes tener experiencia en ello ni ser necesariamente una persona creativa.

Se trata de escribir tus pensamientos sin filtro. Toma lápiz y papel, y déjate llevar por tus emociones. Será un momento de desahogo, donde podrás sacar todo lo que perturba tu mente sin preocuparte por dañar a nadie.

Te recomendamos que hagas esto constantemente, sobre todo en momentos en donde tu mente esté muy cargada. También asegúrate de que solo tú tengas acceso a lo que escribes, de forma que puedas expresarte con total confianza.

Recuerda tu por qué

Cuando nuestra mente está perturbada, es muy común que olvidemos cuáles son nuestros objetivos o las razones por las cuales tomamos ciertas decisiones en el pasado. Esto hace que nos sintamos confundidos y desmotivados. 

Es por eso que, durante la búsqueda de una mente más limpia y sana, recordar tu verdadera razón de ser te ayudará a conectarte de nuevo contigo mismo para trazar un camino más concreto. Es decir, que puedas encontrar la motivación necesaria para seguir adelante.

Libros esenciales para desintoxicar tu mente y entorno

¿Sientes la necesidad de liberar tu mente de la negatividad y tu entorno de influencias tóxicas? Nuestra selección de libros te proporcionará las claves para desintoxicar tu mente y tu vida. Descubre cómo cultivar la positividad y crear un entorno saludable. Aprende a tomar el control y transformar tu bienestar. ¡Hoy es el día para liberarte!

¿Con qué frecuencia debo desintoxicar mi mente y mi entorno?

La frecuencia puede variar según las circunstancias. Algunas personas practican la atención plena y la limpieza regularmente, mientras que otras lo hacen cuando sienten que es necesario. Escucha a tu mente y cuerpo para determinar cuándo es el momento adecuado.

¿Cómo puedo mantener mis resultados a lo largo del tiempo?

Mantén la consistencia. La atención plena y la limpieza regular ayudan a evitar la acumulación de toxinas mentales y físicas con el tiempo.

¿Existen profesionales que me ayuden a desintoxicar mi entorno?

Sí, existen organizadores profesionales y especialistas en limpieza de espacios que pueden ayudarte a desintoxicar tu entorno físico.

Reflexión

Estos consejos son solo algunos de las muchas formas que existen para desintoxicar tu mente. Lo ideal es dejar a un lado todos los hábitos que contribuyen a que tu entorno se llene de “polvo” para sustituirlos por prácticas que nutran tu mente y desalojen todos los malos pensamientos.

Recuerda que encontrar el bienestar mental va más allá de lo que pasa dentro de tu cabeza. Una vez que encuentres el equilibrio perfecto entre tu mente, cuerpo y espíritu, no solo te favorecerá a ti, sino también a quienes te rodean. Serás más productivo en tu día a día, podrás establecer relaciones de valor, estarás más cerca de lograr tus objetivos, estarás más sano físicamente y un sinfín de beneficios.

Así que, ahora que conoces la importancia de sanar tu mente, encuentra las prácticas que más te gusten y empieza a disfrutar de ti mismo.

Espero que este post te haya sido de mucha ayuda. Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!