Sanar un trauma emocional: ¿Cómo superar el dolor y encontrar la paz?

Pasar por una experiencia traumática puede cambiar por completo la vida de una persona. Este tipo de circunstancias a menudo traen consigo una multitud de emociones negativas que, modifican totalmente la percepción que tiene una persona acerca de la vida. Este impacto tan nocivo acompaña al individuo a lo largo de su existencia y puede afectar la manera en cómo se relaciona con las demás personas y con su entorno. Trabajar en ti para superar tus traumas, puede ayudarte a recuperar tu vida y la perspectiva positiva de la existencia. Y, aunque no es fácil, queremos compartir contigo algunos consejos que pueden ayudarte a sanar un trauma emocional, continúa leyendo para conocerlos.

¿Qué es un trauma emocional?

El trauma es una respuesta abrumadora a experiencias que amenazan la vida o la integridad emocional de una persona. Puede dejar cicatrices profundas en la mente y el cuerpo, afectando la salud mental y emocional a largo plazo.

Estrategias para sanar un trauma emocional

Superar un trauma implica un enfoque holístico que abarque el cuerpo, la mente y el espíritu. Aquí hay estrategias que pueden ayudarte en tu viaje hacia la curación:

El primer paso para la sanación: Reconoce tu trauma

El primer paso en tu viaje hacia la sanación implica reconocer que tienes un trauma emocional. En ocasiones, puede ser difícil de determinar, pero en muchos casos puedes darte cuenta de que lo tienes en función de tus emociones. Las vivencias traumáticas pueden traducirse en emociones negativas, miedo a revivir las experiencias pasadas, e incluso en pesadillas. La sensación de estar indefenso o percibirte a ti mismo como vulnerable, puede ser una buena señal también.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión y la ansiedad, son respuestas muy comunes al trauma, que te pueden ayudar a detectarlo a tiempo. Además, es fundamental trabajar sobre la negación y la minimización, ya que ambas te impiden reconocer qué es eso que te produce tristeza. Negarte a reconocer la realidad o minimizar lo que has vivido y tus emociones, te impedirá trabajar en ellas para alcanzar la sanación.

Busca ayuda profesional

Salir solo del abismo que implica padecer un trauma, no es fácil. En la gran mayoría de los casos, la ayuda profesional es la herramienta clave para superar un trauma. Hoy en día es mucho más fácil buscar ayuda de un profesional, visitar un psicólogo en la actualidad, no está tan estigmatizado como lo estuvo en el pasado.

Con un experto puedes recurrir a varios tipos de tratamiento ideales para sanar un trauma emocional. La terapia cognitivo-conductual tiende a ser la más común para ello. Otros tipos de terapia, como la terapia de exposición (en la cual te expones a situaciones detonantes) pueden ser muy efectivas para tratar tus traumas.

Construye tu resiliencia

Parte de sanar un trauma emocional involucra el desarrollo de la resiliencia. Si no estás familiarizado con este término, la manera más simple de definirlo es como aquella cualidad de un individuo de adaptarse de manera madura y consciente a las situaciones traumáticas. Esto es fundamental para edificar tu proceso de sanación, ya que te permite adoptar tales circunstancias como una oportunidad para crecer como persona.

 Si te preguntas cómo desarrollar tu resiliencia, aquí tienes algunas maneras de lograrlo:

  • Aplica el autocuidado en tu vida diaria: Cuidar de ti mismo es una manera ideal de construir la resiliencia. En lugar de sumergirte a ti mismo en un pozo sin fondo, trabaja en ti para sentirte mejor contigo mismo, y con quienes te rodean. Desarrolla tus habilidades de comunicación, organiza tus prioridades, haz actividades que te hagan sentir pleno, etcétera.
  • Comunícate con los demás: Trabaja en los vínculos que mantienes con quienes te rodean, sean amigos, familiares o tu pareja. Expresar lo que sientes puede ayudar a los demás a saber cómo apoyarte y hacerte sentir mejor. Al mismo tiempo, expresar tus emociones y sentimientos puede ser liberador.
  • Establece límites saludables: Establecer límites puede ser complicado, pero no cabe duda de que es algo muy satisfactorio. Puedes plantear límites en todos los ámbitos de tu vida, en especial en tus relaciones interpersonales. Con ello, aprendes el valor de tu propia persona y creas una sensación de control que te ayuda a sentirte bien contigo mismo.

Practica el Mindfulness y la Meditación

Hay numerosas maneras de sanar un trauma emocional, y algunas de ellas incluyen el Mindfulness y la Meditación. Se ha demostrado que ambas prácticas en conjunto con el abordaje psicológico, tienen un efecto positivo sobre los síntomas que generalmente desprende el padecer de un trauma. Aquí tienes algunos ejercicios rápidos que te ayudarán a conectarte con el presente:

  • Busca un lugar tranquilo, alejado de los estímulos sensoriales intensos. Un lugar donde prevalezca el silencio y la tranquilidad.
  • Siéntate en postura de loto (padmasana), colocando tus brazos sobre tus muslos.
  • Toma varias respiraciones de manera profunda.
  • Al final de cada exhalación, repite una palabra que te haga pensar en algo positivo.
  • Mantente en ello por al menos diez minutos.

Sanar un trauma emocional a través del arte

Las expresiones artísticas pueden llegar a convertirse en tus mejores aliados, cuando sientes que no puedes liberar tus emociones de otra manera. En este sentido, el arte terapia, explora una nueva perspectiva de estas para involucrarlas con la sanación. Se ha encontrado que esta herramienta de la psicología puede ayudar a los individuos a explorar los canales de liberación que el arte tiene para ofrecer.

El arte tiene la cualidad de estimular procesos emocionales, así como canalizar los estados mentales, pudiendo incluso adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Si quieres explorar el arte para superar un trauma, puedes practicar el canto, la interpretación, el dibujo y la pintura para lograrlo.

Explora la aceptación y el perdón

Tratar de huir de esa experiencia traumática no hará que sus secuelas desaparezcan como por arte de magia. Debes aceptar que experimentaste circunstancias negativas, y perdonarte a ti mismo por no haber comprendido como enfrentarlas. Este es un paso importante para sanar un trauma emocional.

Perdonar no es fácil, y comprende un proceso de introspección y comprensión que puede ser en muchos casos doloroso. Sin embargo, es necesario para enfrentar la nueva realidad a la que estás expuesto, y para encontrar las herramientas adecuadas para superar tu trauma. Ya que te ayuda a comprender que no tienes culpa en circunstancias que se escapan de tus manos.

Reconstruye tu identidad

Vivir una experiencia traumática puede destruir la imagen que tienes de ti mismo, sumergiéndote en una visión negativa de lo que eres. No es demasiado exagerado decir que puedes llegar a aborrecer tu persona porque no saber lidiar con situaciones traumáticas, por lo que es fundamental reconstruir tu identidad.

Hay muchas maneras de hacerlo: aceptar tu pasado, aceptar que hay cosas que no puedes manejar, vivir el presente y agradecer el aprendizaje son algunas de ellas. Todas ellas no solo te ayudarán a reconstruir tu propia identidad, sino que te ayudarán a construir una imagen positiva de ti mismo.

Descubre tu camino hacia la sanación de los traumas emocionales

El viaje de sanar un trauma emocional es único para cada individuo. En esta sección, te presentamos una colección de libros que ofrecen herramientas efectivas, incluyendo poderosos mudras, para guiarte en el proceso de sanación y reconstrucción de tu vida.

¿Cuánto tiempo lleva sanar un trauma emocional?

La duración del proceso de curación varía según la persona y la naturaleza del trauma. Es importante ser paciente y permitirse el tiempo necesario.

¿Es posible sanar un trauma emocional completamente?

A pesar de que algunas cicatrices pueden persistir, numerosas personas experimentan una recuperación sustancial que les permite no solo superar el trauma, sino también construir vidas plenas y significativas. La capacidad de sanar va más allá de la ausencia total de cicatrices, radica en la posibilidad de encontrar fuerza y renovación en la adversidad.

¿Puedo sanar por mi cuenta o necesito ayuda profesional?

El apoyo profesional es valioso, pero cada persona es única. Algunos pueden sanar con el apoyo de amigos y familiares, mientras que otros pueden requerir la ayuda de un terapeuta.

Conclusión

Sanar un trauma emocional no sigue un guión preestablecido. Es un proceso que puede tomar mucho tiempo, no esperes ver resultados de la noche a la mañana. Sin embargo, cuando te adentras a este viaje de sanación, puedes cambiar por completo tu vida. Utiliza este artículo como una pequeña guía para darle un giro a tu existencia, y asegúrate de buscar ayuda para reconstruir tu identidad y superar el pasado.

Espero que este post te haya sido de mucha ayuda. Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!