¿Cómo tu inconsciente influye en la elección de tu pareja?

¿Te has preguntado alguna vez si escogiste a tu pareja a propósito? Probablemente pienses que cada elección de pareja que has tomado ha sido consciente.

Pero detrás de cada camino en tus relaciones románticas se esconden vivencias del pasado que desean ser experimentadas de forma correcta. Y estas influyen en tus decisiones.

Para las relaciones de pareja no existe un manual que explique cómo estructurar una dinámica sana. Cada decisión que se toma se hace por intuición y aprendizaje empírico.

Gracias a esto, es probable que, con el tiempo, hayas desarrollado un equipaje que llevas contigo cada vez que te relacionas con otras personas.

Todo este historial, incluyendo las vivencias durante tu niñez, la filosofía que se te fue inculcada y los traumas, juegan un papel influyente en tu selección de pretendientes.

¿Qué es el inconsciente?

El inconsciente es una parte de la mente que no es accesible a la conciencia. Alberga emociones, recuerdos y experiencias que influyen en nuestro comportamiento sin que seamos conscientes de ello.

Influencia en la elección de pareja

El inconsciente juega un papel fundamental en la elección de pareja. A través de mecanismos como la atracción emocional, la proyección y la repetición de patrones, el inconsciente nos guía hacia parejas que, en un nivel profundo, satisfacen nuestras necesidades y deseos.

Ejemplos:

  • Atracción hacia personas que nos recuerdan a nuestros padres: Buscamos inconscientemente parejas que posean características similares a las de nuestros padres, ya sean positivas o negativas. Esto puede ser debido a que buscamos recrear la dinámica familiar que nos es familiar.
  • Repetición de patrones disfuncionales: Si has experimentado relaciones conflictivas o abusivas, es probable que repitas estos patrones en tus relaciones futuras. Esto se debe a que el inconsciente busca familiaridad, incluso si esta es negativa.

¿Qué son los arquetipos?

Los arquetipos son patrones universales de comportamiento que se manifiestan en la personalidad y las relaciones. Son personajes que se repiten en la literatura, el cine y la mitología, y que podemos encontrar también en nuestras propias vidas.

Arquetipos de pareja comunes:

  • El héroe y la damisela en apuros: Este arquetipo representa la atracción entre un protector fuerte y una persona vulnerable que necesita ser rescatada.
  • El padre y la madre: Este arquetipo representa la búsqueda de una pareja que nos proporcione cuidado y seguridad, como si fuera un padre o una madre.
  • El cuidador y el niño: Este arquetipo representa la dinámica entre una persona que se encarga de cuidar y proteger a la otra, que se encuentra en una posición más vulnerable.

Influencia en la atracción:

Los arquetipos de pareja pueden influir en la atracción y la elección de pareja de forma poderosa. Nos sentimos atraídos por personas que encarnan los arquetipos que buscamos, incluso si no somos conscientes de ello.

Patrones familiares y elección de pareja

Dentro de los factores que han contribuido a este lado inconsciente, la relación intrafamiliar juega un rol importante. Es aquí donde cada individuo tiene la oportunidad de construir su propia visión del romance.

Los patrones observados en la familia de origen, influyen en la elección de pareja de manera imperceptible. La forma en que tus padres se relacionaban tenía un peso decisivo en lo que considerabas correcto o no.

Por lo tanto, cada aspecto negativo que había dentro de tu estructura familiar se convertía en un asunto sin resolver dentro de tu cabeza.

Inconscientemente, las personas desean una oportunidad de revivir estas situaciones y encontrar una salida a estos comportamientos tóxicos. Buscan la oportunidad de empatizar con cada problemática y probar que existe una solución.

Es por eso que muchas veces puedes empatizar con actitudes negativas, pero que encuentras familiares gracias a tu historial, y estas te hacen sentir cómodo.

Influencia de experiencias personales

Las experiencias personales, especialmente aquellas relacionadas con el amor y la intimidad, dejan huellas duraderas. Estas experiencias influyen en la elección de pareja, de maneras que a menudo no comprendemos completamente.

Si el ambiente de donde vienes no fue saludable, entonces probablemente no hayas desarrollado una percepción correcta de lo que es una relación funcional.

Y, como comentamos anteriormente, no existe forma de tener conocimientos prácticos en una relación sin tener una.

Por lo tanto, es necesario tomar decisiones constantemente y guiarte por tu propio juicio. Pero este viene diseñado por las vivencias que tuviste en tu niñez.

Lo más probable, es que tus primeras parejas sean un ensayo y error de intentar modificar estas situaciones que experimentaste de pequeño. Gracias a esto, se aumentan las posibilidades de tener relaciones tóxicas.

El único medio para romper este patrón negativo es por medio de la autoconciencia. Es decir, el trabajo personal que realizas para conocerte a ti mismo. Con la autoconciencia puedes elegir si las conexiones que estás haciendo tendrán un resultado positivo.

Atracción inconsciente

Existen comportamientos que sabes que son de tu agrado. Por eso, lo más probable es que durante el proceso de elección de tu pareja tomes en cuenta estos puntos.

Sin embargo, también existen otros que puedan ser desagradables para ti, pero que de alguna forma te causan interés. Son probablemente situaciones que te hacen sentir familiar y que deseas revivir para poder tener voto de decisión.

El camino hacia el cambio comienza cuando logras visualizar este patrón en ti. Muchas veces admitir estas conductas puede hacerte sentir vergüenza, pero es necesario indagar en el por qué y cómo evitarlo.

La psicología evolutiva menciona cómo las vivencias van formando parte de los cambios que hace tu mente y tu conducta. Es necesario tener autoconciencia para que seas parte de quienes deciden las modificaciones mentales que tendrás en tu vida.

Roles y expectativas sociales

Las expectativas sociales y de género a menudo influyen en nuestras elecciones de pareja. Desafiar estas normas permite relaciones más auténticas y enriquecedoras.

También es posible que exista cierto condicionamiento de parte de la sociedad para escoger a tu pareja. Por ejemplo, las frases que has escuchado durante toda la vida que, aunque no te parezcan correctas, influyen en ti.

Sin embargo, lo ideal es que seas tú y tu pareja quienes escojan la dinámica más funcional, cada quien desarrollando el rol que les sea más cómodo y que aporte valor a la convivencia.

Cómo tomar decisiones conscientes en la elección de pareja?

La importancia del autoconocimiento

Conocerse a uno mismo es fundamental para entender nuestras necesidades y deseos en una relación. La falta de autoconocimiento puede llevar a elecciones de pareja poco saludables.

Muchas veces las personas avanzan en su vida sin tener tiempo para dedicar a la introspección. El problema de esto es que aquellas cosas que no entienden de sí mismos seguirán siendo parte de cada decisión que toman.

En contraste, el autoconocimiento permite entender cada aspecto que constituye tu ser para tomar decisiones objetivas que traigan valor sin consecuencias.

Por esa razón, es necesario asistir con profesionales que puedan facilitar el camino de conocer cada parte de ti mismo, sin vergüenza y sin sentirte juzgado. También es útil realizar actividades que desarrollen tu autocomprensión.

Rompiendo patrones no saludables

Muchas personas se encuentran repitiendo patrones no saludables en sus elecciones de pareja.

Para romper con aquellos patrones indeseados es necesario tener un completo conocimiento de su origen y los sentimientos que evocan en ti, tanto negativos como positivos. Luego de esto, debes exponerte al estímulo.

Entonces, si detectas un comportamiento similar en alguien, deja en claro los límites.

En caso de que la otra persona no esté dispuesta a modificar o controlar esos aspectos, entonces corta lazos para priorizar tu bienestar.

Presta atención a los patrones que se repiten en tus relaciones pasadas. ¿Qué tipo de personas te atraen? ¿Qué tipo de dinámicas se repiten en tus relaciones?

Para que una relación de pareja sea funcional, es necesario que exista autenticidad y empatía en las metas que se propongan en conjunto.

Ser consciente de las emociones

Observa las emociones que surgen en la interacción con diferentes personas. ¿Te sientes feliz, triste, ansioso o inseguro? La atracción genuina se basa en emociones positivas como la alegría, la confianza y el respeto.

¿Quieres saber cómo tu inconsciente moldea la elección de tu pareja?

Adéntrate en el fascinante viaje de autoconocimiento y descubre cómo las complejidades de tu inconsciente desempeñan un papel fundamental en la elección de tu pareja. Este es un viaje hacia la comprensión profunda de tus motivaciones, patrones y cómo transformar conscientemente tus relaciones.

No se han encontrado productos.

¿Cómo puedo identificar patrones no saludables en mis elecciones de pareja?

La auto-observación y la reflexión son clave. Si notas repeticiones de comportamientos o resultados no deseados, es probable que haya un patrón a examinar.

¿La terapia de pareja puede ayudar a romper patrones no saludables?

Sí, la terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para identificar y abordar patrones no saludables, brindando orientación y apoyo.

¿Es posible cambiar los patrones de elección de pareja después de mucho tiempo?

Sí, con esfuerzo consciente y autoexploración, es posible cambiar patrones de elección de pareja incluso después de mucho tiempo. Enfócate en tu crecimiento personal. Trabaja en fortalecer tu autoestima, establecer límites saludables y cultivar la independencia emocional. Estos aspectos contribuyen a relaciones más equilibradas.

Reflexión

Tomando en cuenta todos estos puntos, podrás visualizar el impacto que tiene tu pasado sobre las elecciones de pareja que haces en el presente.

Tu pareja puede convertirse en un medio para revivir aquellas cosas que no fueron de tu agrado y que se volvieron parte de tu vida cotidiana.

Solo por medio del autoconocimiento, podrás romper estos patrones y seleccionar con libertad con quien desarrollar tu vida.

Así que, genera un cambio y un nuevo estado de conciencia que te permita pasar a una nueva etapa. Entiende, qué te ha llevado a cada decisión y extiéndete una mano para salir adelante.

Puedes comenzar conversando con tus familiares. Esto te ayudará a sanar todo lo que experimentaste, además de lograr que haya una retroalimentación. Explora qué pudo haber motivado a tus padres para cada postura.

Además, te recomendamos analizar en profundidad aquellas conductas que constituyen tu rutina, y filtrar las que te pueden mantener estancado.

Ten en cuenta que es un proceso largo de aceptación que requiere de mucha paciencia. Pero, con el tiempo, encontrarás caminos que te hagan sentir más cómodo y con mejor disposición para enfrentar cada reto.

Espero que este post te haya sido de mucha ayuda. Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!