¿Cómo encontrar la motivación personal para alcanzar el éxito?

¿En algún momento de tu vida has tomado la decisión de cambiar algo? ¿Salir de tu zona de confort? Empezar un proyecto, o una carrera, pero en el camino desistes, te arrepientes y vuelves a tu estado inicial. Siempre te haces la misma pregunta: ¿Por qué no puedo terminar ningún proyecto? Esto se llama falta de motivacion personal en tu vida, tercer componente de la inteligencia emocional. El factor clave para llevar a cabo cualquier reto en tu vida es encontrar fuentes de inspiración para poder planear y llegar a tus objetivos activando la motivación personal en tu vida.

¿Qué es la automotivación?

Automotivación es dar las razones, el impulso, el entusiasmo y el interés que provocan una acción específica o un determinado comportamiento. La motivación está presente en todas las funciones de la vida: actos simples, como comer que está motivado por el hambre, la educación está motivada por el deseo de conocimiento.

La motivación personal tiene dos partes: la motivación externa que proviene de algo que realmente no te gusta hacer mucho pero sabes que al final hay una recompensa y por el otro lado está la motivación interna que es la persona que tiene placer y satisfacción en realizar cualquier actividad sin tener en cuenta el factor externo.

Cuando llegas a un punto de tu vida en el cual estas cansado de hacer lo mismo todos los días en piloto automático, te sientas y dices: ¿Que estoy haciendo con mi vida? Pues cuando llegas a ese nivel de conciencia tienes que crear nuevos patrones. La forma de hacerlo es desprogramando y aprendiendo nuevas creencias empoderadas. Cambia el enfoque que tienes de la vida, de tal forma que incluso cuando no estés en tus mejores momentos tengas la capacidad de automotivarte.

Fuentes de la automotivación personal

Estamos acostumbrados a estar pendientes del qué dirán los otros cuando queremos hacer algo determinado. Culpar a los demás por no haber hecho tu tarea es algo que se ha convertido habitual. De ahí surgen las quejas, las lamentaciones y nos sentamos a esperar a que cambie la economía, el presidente, e incluso las personas que te rodean.

Te voy a contar un pequeño secreto el/la culpable de tu falta de motivación personal eres tú mismo/a. Cada persona es diferente y cada una tiene su propia fuente de inspiración, pero existen algunas que son comunes y debes conocerla e identificarte con ellas.

Pensamiento Positivo

Desde que nacemos estamos expuestos a que nuestros padres, la escuela, el mundo exterior nos condicione para enfrentar la vida de la manera que ellos creen que es correcta. Si naces en un ambiente hostil, donde hay discusiones, sufrimiento y traumas pues hay una alta probabilidad de que tu accionar en la vida sea igual o peor.

Sin embargo hay solución para eso. Una vez que eres grande, tienes que tomar el control de tu vida y cambiar aquello que tu sabes que te está haciendo daño. Tu diálogo interno es la mejor herramienta que debes usar. Cuando hables contigo mismo hazlo con amor, con paciencia. Perdónate y  elimina todos esos pensamientos negativos o creencias limitantes y transformalas a tu favor.

El pensamiento positivo tiene la misma fuerza que el pensamiento negativo lo que este último trabaja en contra tuya. Por ejemplo, si eres una persona que te dice todo el tiempo que las personas son malas, pues llegarán a tu vida personas que te traicionen. Pero si te enfocas en el lado bueno de las personas, empiezas a creer que si existen seres de bien en este mundo, pues eso es lo que vas a traer a tu vida.

Deja de mirar el lado opuesto (negativo) de las cosas y situaciones. Enfócate siempre en lo positivo y eso tendrás.

Cuenta con un equipo A

Rodearte de personas que te impulsen hacer algún cambio en tu vida, que se alegren por tus éxitos, que te apoyen en cada paso que des, es primordial. De lo contrario estarás jugando a una carrera en donde estarás haciendo las cosas para demostrar lo contrario de lo que te digan y esto es lo más desgarrador que te pueda suceder, pierdes motivación y energías generando efectos negativos.

Una misma situación le puede suceder a dos personas diferentes, y cada una lo afronta de manera distinta. Todo depende del equipo que lo rodea. La persona #1 está rodeado de amigos y familiares que no lo apoyan en ningún cambio que quiera hacer y siempre lo culpan de cualquier cosa que salga mal.

Por el otro lado está la persona #2 con la misma situación. Sin embargo, tiene un equipo que lo apoya, lo alienta, se pone alegre de cualquier éxito que tenga y no recibe culpa de algo que salga mal.

Estar rodeado de personas afines a ti con tus mismos intereses es muy saludable y reconfortante. Esto genera un ambiente de paz, armonía y dispuesto a oír y ejecutar ideas creativas.

Si no tienes un equipo A es hora de que lo busques, no tiene que ser necesariamente algún familiar. Puedes escoger el que sea y por supuesto ser correspondido. Tu tienes que pertenecer al grupo A también de esa persona.

Si quieres tener éxito, rodéate de las personas correctas que te apoyen y te alienten  y en tu camino hacia tus metas.

Busca un mentor emocional

Durante el trayecto de autoconocerte, autorregularse y motivación personal es necesario tener un mentor. Este te ayudará a transitar y a crecer por los caminos que estén fangosos. Necesitas tener a alguien al lado que te apoye, te escuche y te ayude.

No sugiero que sean amistades o familiares, ya que estos no tienen las herramientas adecuadas. Existen mentores cualificados y con conocimientos que te ayudarán a hacer la travesía ahorrándote años de dolor y sufrimiento. Si tienes que pagar, hazlo, será el precio de tener una vida llena de abundancia y plenitud.

Entorno motivador

El entorno que te rodea dígase, lugar del trabajo, casa, familiares y amigos es muy importante. Cada uno puede motivarte o no. Ajusta tu entorno para tu beneficio. Utiliza objetos motivadores, decora a tu gusto. Pon colores y cosas que te ayuden a vibrar alto. En caso de no poder cambiar algo pues aceptarlo tal y como es, hay elementos de los cuales no tenemos control y enfocamos toda la energía en tratar de controlarlo en vez de aceptarlo tal y como es. Aceptarse a uno mismo y a las situaciones te ayuda a tu crecimiento personal.

Estrategias para encontrar la motivación personal

  • Medita: Meditar 15 minutos antes de acostarte y 15 minutos después que te levantes es muy esencial, te ayuda a empezar el día con tranquilidad y armonía.
  • Establecer metas claras: Lo más importante para desarrollar la automotivación es tener un ¿por qué? ¿Por qué tienes que hacer un cambio determinado? En base a eso comienza a desarrollar metas con el método SMART. Saber a dónde quieres llegar te llevará mucho más fácil a alcanzar las aptitudes que necesitas para ello. Hacer pequeños pasos te llevará más rápido a las metas que te plantees.
  • Encuentra tu «porqué»: Descubrir tu verdadero propósito y motivación subyacente es un poderoso motor para mantenerse enfocado y comprometido. Pregúntate a ti mismo por qué es importante para ti alcanzar tu objetivo y cómo te sentirías al lograrlo. Conectar emocionalmente con tu propósito te dará la motivación necesaria para superar cualquier obstáculo que se presente en tu camino.
  • Crear un plan de acción: Una vez que tienes claras tus metas y tu propósito, es importante crear un plan de acción detallado. Divide tus metas en pasos más pequeños y alcanzables, y establece un cronograma realista para lograrlos. Un plan de acción te brinda una guía clara y te ayuda a mantenerte enfocado y motivado en cada etapa del proceso.
  • Cambia el foco de tu pensamiento: Identifica tus creencias limitantes y reemplaza por nuevas creencias ilimitantes. Desprográmate, utilizando las ondas thetas.
  • Cree en ti: La confianza en ti mismo es el primer paso para lograr cualquier cosa. Si algo no sale como lo esperabas, acéptalo, es normal que en algún momento tengas una bajada, aprende de ello. Solo sigue la meta y si necesitas cambiar el proceso hazlo y NO te rindas.
  • Enfócate: Mantente enfocado en tus metas. Trabaja en un solo objetivo a la vez. De esa forma lograrás más rápido alcanzarla y te mantendrás más automotivado.
  • Prémiate: Cada vez que logres algún hito que te acerca a tu meta, date el permiso de hacerte un regalo, estimúlate tu mismo. Puedes comprar una prenda, dar un paseo, ir a un masaje corporal, lo que más te guste pero celebra siempre tus pequeñas victorias. Esto te ayuda con la motivación personal.
  • Cuida tu salud: Si te sientes cansado o agotado, descansa, duerme. Tómate un día libre para recuperar energías. No vale la pena alcanzar tus objetivos y enfermarte. Haz ejercicios con regularidad. Esto te ayudará a pensar con claridad y ser capaz de ejecutar tus tareas.

Descubre la colección definitiva para despertar tu motivación personal

¡Bienvenido a nuestra selección exclusiva de libros diseñados para impulsar tu motivación personal y llevarte al siguiente nivel de éxito y realización en la vida! Estos libros están repletos de estrategias, consejos y técnicas probadas para encender tu fuego interior y mantenerte enfocado en tus metas. ¡No esperes más para desatar tu máximo potencial!

¿Qué puedo hacer si siento que he perdido mi motivación personal?

Si sientes que has perdido tu motivación personal, es importante recordar que todos pasamos por momentos de altibajos. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para recuperarla:

Evalúa tu objetivo: Reflexiona sobre si tu objetivo sigue siendo relevante y significativo para ti. A veces, nuestros objetivos pueden cambiar a lo largo del tiempo, y es posible que necesites ajustarlos o establecer nuevos objetivos que te inspiren.

Encuentra inspiración: Busca fuentes de inspiración que te motiven, ya sea a través de libros, podcasts, conferencias o historias de éxito. Conectar con la experiencia de otros puede ayudarte a revitalizar tu motivación.

Encuentra apoyo: Busca el apoyo de personas que te inspiren y te impulsen hacia adelante. Comparte tus metas con amigos, familiares o un mentor, y permíteles brindarte el apoyo y la motivación necesarios.

Reevalúa tu enfoque: Si te sientes abrumado o estancado, puede ser útil revisar tu enfoque y buscar nuevas estrategias. A veces, simplemente cambiar tu enfoque o adoptar un enfoque diferente puede ayudarte a recuperar la motivación.

¿Cómo puedo mantener mi motivación a largo plazo?

Mantener la motivación a largo plazo puede ser un desafío, pero hay estrategias que puedes aplicar para mantenerla encendida:

Celebra los logros: Reconoce y celebra tus logros a medida que avanzas hacia tus metas. Estos hitos te brindan un sentido de progreso y te motivan a seguir adelante.

Cultiva el hábito: Establece rutinas y hábitos que te acerquen a tu objetivo. La consistencia en tus acciones diarias refuerza la motivación y te ayuda a mantener el impulso.

Ajusta tus metas: A medida que alcances tus metas, establece nuevas metas desafiantes y emocionantes. Mantener el desafío te ayuda a mantener la motivación y el interés en tu proceso de crecimiento.

Encuentra inspiración continua: Continúa buscando fuentes de inspiración que te mantengan motivado. Lee libros, escucha podcasts y rodearte de personas que te inspiren y te impulsen hacia adelante.

¿Qué papel juega la autodisciplina en la motivación personal?

La autodisciplina desempeña un papel crucial en la motivación personal. A menudo, la motivación puede fluctuar, pero la autodisciplina nos permite seguir adelante incluso cuando la motivación disminuye. La autodisciplina implica comprometerse con tus metas y tomar acciones consistentes, incluso cuando no te sientes motivado.

Reflexión

La clave para desarrollar la autodisciplina es establecer hábitos y prácticas que te impulsen hacia tus metas, incluso cuando no te apetezca. Esto incluye establecer una rutina, mantener el enfoque en tus objetivos a largo plazo y aprender a gestionar la procrastinación y las distracciones.

Si has encontrado alguna fuente de inspiración que no conocías, qué tal si empiezas a desarrollarla. Recuerda que tú tienes el poder de crear el éxito en tu vida. Solo tienes que ejecutar los pasos correctos. Siempre lucha por aquello que te convierta en una mejor persona cada día. Yo ya lo estoy haciendo y Tú?

Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!

Los comentarios están cerrados.