Deja de ser tu peor enemigo: Cómo superar la tendencia a tomar las cosas personales

A todos nos ha pasado alguna vez, tenemos una discusión con alguien o nos dijeron un comentario que no nos agradó y de inmediato lo tomamos como un ataque personal. Nos llenamos la cabeza con frases como “seguro me odia”, “por qué me quiere hacer daño” o “lo dijo para herirme”.

Y lo peor de todo es que eso no queda ahí, sino que podemos tener en mente ese acontecimiento hasta por más de una semana, rememorando el momento y el malestar que nos causó. Todo esto mientras que la otra persona seguro está tranquila sin pensar en eso, ya que para él o ella fue solo un comentario más.

Dejar de tomar las cosas personales es la clave para evitar que esto nos pase, controlar lo que un mal comentario puede desencadenar en nosotros y sobre todo, dejar de torturarnos con él. Para ayudarte a cambiar esta mentalidad, a continuación te dejamos consejos infalibles. ¡Sigue leyendo!

Darte cuenta de que la mala educación de otras personas no se trata de ti

Muchas veces, cuando alguien es grosero o maleducado con nosotros, asumimos que es nuestra culpa. Pero esto no siempre es cierto. La mayoría de las veces, la mala educación de alguien no tiene nada que ver con los demás. Puede ser que esa persona esté lidiando con sus propias frustraciones y problemas personales.

Además, es importante tener en cuenta que no todo el mundo sabe cómo relacionarse con las personas. Puede que la agresividad y el ser grosera sea la única forma en la que sabe comunicarse, ya que por lo general de esa manera logra salirse con la suya.

Por lo tanto, no hay necesidad de tomar la mala educación de alguien como algo personal. Muchas veces su manera de reaccionar tiene que ver más con esa persona que con nosotros.

Pregúntate qué otro significado pueda tener un comentario o comportamiento de la otra persona

A menudo, cuando alguien nos dice algo negativo, es fácil asumir que esa persona nos está atacando directamente. Pero, ¿qué pasaría si ese comentario no se tratara de nosotros en absoluto? Quizás la otra persona simplemente no se expresó de la mejor manera o no se dio cuenta de cómo sonó su comentario.

Para evitar malos entendidos puedes preguntar qué quiso decir con sus palabras. Tal vez te sorprendas al saber que no se refería a ti en absoluto.

Toma los comentarios o la crítica de manera constructiva

Es importante recordar que no todos los comentarios negativos son malintencionados. A veces, la crítica es necesaria para nuestro crecimiento personal y profesional, especialmente si estos vienen de personas que nos quieren y valoran.

Para dejar de tomar las cosas personales, trata de ver la crítica como una oportunidad para mejorar. Pregúntate si hay algo de verdad en lo que te están diciendo y si hay algo que puedas hacer para mejorar.

Toma una perspectiva diferente y pregúntate cómo ver la situación desde afuera

Cuando tomamos las cosas de manera personal, a menudo nos enfocamos solo en nuestros propios sentimientos y perspectivas. Trata de cambiar esa forma de ver las cosas y pregúntate cómo se vería la situación desde afuera.

¿Cómo reaccionarías si fueras otra persona? ¿Cómo te sentirías si fueras la persona que te hizo el comentario o la crítica? A veces, ver las cosas desde otra perspectiva puede ayudarnos a no tomar las cosas de manera personal.

Ten en cuenta que no puedes ayudar a todo el mundo

Es fundamental recordar que no podemos complacer a todo el mundo. A veces, no importa lo que hagamos, alguien nos criticará, nos juzgará o se comportará de forma grosera con nosotros.

En lugar de tratar de complacer a todos, enfócate en lo que es importante para ti y en lo que te hace feliz. No te tomes las críticas o los comentarios negativos como algo personal. Solo debes seguir adelante y haz lo que crees que es mejor para ti.

Conoce quién te define y si son errores o críticas

Es importante saber quién te define. ¿Eres tú mismo o permites que las críticas y comentarios negativos de los demás te definan? Asegúrate de tener una idea clara de quién eres realmente y no permitas que los comentarios de los demás te definan.

Si alguien te critica, pregúntate si esa crítica se trata de algo que hiciste mal o simplemente es una opinión personal de esa persona. Aprende a diferenciar entre los errores que cometes y las críticas que recibes.

Reconoce que tu autoestima depende de ti

Por último, pero no menos importante, es importante reconocer que nuestra autoestima depende de nosotros mismos. No podemos permitir que los comentarios negativos de los demás nos afecten. Debemos aprender a ser fuertes y seguros de nosotros mismos, independientemente de lo que los demás piensen o digan.

Trabajar en tu autoestima es el consejo más importante que te podemos dar para no tomarte las cosas personales.

Esto se debe a que cuando tomamos los comentarios y acciones de los demás de manera personal quiere decir que existe una inseguridad en nosotros. Tendemos a tener pensamientos catastróficos o negativos, alimentando la sensación de que los demás son hostiles solo por el gusto de herirnos.

Para cambiar esto y dejar de tomarte las cosas tan personales puedes comenzar a trabajar en la percepción que tienes de ti mismo, lo puedes lograr teniendo una vida más sana y cuidarte de forma integral, tanto la mente como el cuerpo.

Esto te permitirá romper con los pensamientos negativos y la victimización, adoptar una perspectiva más positiva de lo que ocurre a tu alrededor y evitar que los comentarios de los demás te afecten.

Tomarse las cosas de manera personal puede ser perjudicial para nuestra autoestima y nuestra felicidad. Por eso hay que enfocarnos en lo que es importante para nosotros.

Esperamos que estos consejos te sean útiles para dejar de tomarte los comentarios y acciones de los demás de manera personal y para construir una autoestima fuerte y saludable.

Espero que este post te haya sido de mucha ayuda. Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!