Conecta con tu ser a través del Autoconocimiento (+ Video)

¿Crees que te conoces bien? ¿Te has puesto a analizarte a ti mismo alguna vez? Pues si no lo has hecho te invito a que lo hagas a través del autoconocimiento, el primer pilar de la inteligencia emocional. Conocerse a uno mismo te permite controlar tus emociones, saber lo que quieres y cómo lo quieres, y a tener un mejor estado de salud mental.

El desarrollo personal te ayuda a reconocer tus fortalezas y debilidades. Te ayuda a saber quien realmente eres y cómo funcionas y que necesitas para ser verdaderamente feliz. Para empezar con este pilar tienes que cuestionarte todas las creencias que te han impuesto o programado tus ancestros y la sociedad para que puedas conectarte con tu ser.

¿Qué es el Autoconocimiento?

Auto- es un elemento compositivo que refiere a lo que es propio o se lleva a cabo por uno mismo. La idea de conocimiento, en tanto, hace mención al entendimiento, la percepción o el descubrimiento.

Como se puede apreciar, el autoconocimiento es el conocimiento que una persona tiene de sí misma. Gracias al autoconocimiento, un sujeto logra diferenciarse del resto de la gente y de su entorno, reconociéndose como individuo.

Elementos que conforman el Autoconocimiento

Cada una de estas áreas es clave para fortalecer la autoestima y el autoconocimiento. Si aceptamos nuestras virtudes y defectos tenemos el potencial de cambiar aquello que no nos gusta y fortalecer aquello que nos gusta. Miremos nuestros defectos como áreas de oportunidad en base a mejorarlo. Solo podemos cambiar aquello que conozcamos, por lo tanto si no te conoces del todo, tu personalidad se vería afectada.

  • Autoconcepto: La imagen que creamos sobre nosotros mismos con ideas que creemos que nos definen, a nivel consciente e inconsciente.
  • Autoimagen: La relación físico y mental que tenemos de uno mismo.
  • Autoaceptación: Aceptarse a uno mismo. Sentirte feliz de quien eres o que hicistes. Aceptar el pasado y el presente.
  • Autorespeto: Reclamarse y luchar por satisfacer nuestras necesidades personales, sin dañarnos ni tratando de sobrepasar nuestros límites.

El autoconocimiento es un proceso de exploración y descubrimiento de uno mismo. Es un viaje que comienza con la auto-reflexión, el reconocimiento de nuestras fortalezas, debilidades, valores, pensamientos y emociones. A medida que profundizamos en nosotros mismos, aprendemos más sobre quiénes somos y cómo funcionamos.

Es importante porque nos ayuda a tomar decisiones más informadas y conscientes en nuestras vidas. Cuando entendemos nuestras motivaciones y deseos, podemos establecer metas realistas y alcanzables que nos permiten crecer y alcanzar nuestro potencial. También nos ayuda a construir relaciones más fuertes con los demás, ya que somos más capaces de comunicar nuestras necesidades y límites.

Beneficios del Autoconocimiento

Mayor Autoaceptación

Conocerse a uno mismo nos permite aceptarnos con todas nuestras virtudes y defectos. A medida que exploramos nuestras fortalezas y debilidades, aprendemos a amarnos y valorarnos tal como somos.

Toma de Decisiones Conscientes

El autoconocimiento nos permite tomar decisiones alineadas con nuestros valores y metas. Al entender lo que realmente deseamos, podemos tomar decisiones más informadas y evitar arrepentimientos.

Relaciones Más Saludables

Cuando nos conocemos a nosotros mismos, también somos capaces de comprender mejor a los demás. Esto nos permite establecer relaciones más genuinas y empáticas, ya que somos conscientes de nuestras propias reacciones y emociones.

Reducción del Estrés

Con el autoconocimiento, somos capaces de identificar nuestras fuentes de estrés y desarrollar estrategias efectivas para manejarlo. Esto contribuye a una mayor sensación de calma y equilibrio en la vida.

Consejos para lograr conocerse a uno mismo

Una vez que comiences en desarrollar el autoconocimiento, gozarás de una felicidad plena. Te importará un cArajo lo que las personas piensen y digan de ti, porque solo importará lo que digas o haces tú, por supuesto sin dañar a nadie, ni a ti mismo.

Escribe un diario emocional: Escribe tus pensamientos, sentimientos y experiencias para reflexionar sobre ellos más tarde.

Haz una lista de tus virtudes y defectos: A los defectos llámalos áreas de oportunidad, de esta forma sabrás que son aspectos a mejorar en tu yo interno. Si necesitas ayuda de un amigo o familiar pídeles un feedback, pero siempre aclarando que sean objetivos y lo más transparente posible.

Identifica el efecto de tus emociones en los demás: El desate de las emociones ya sea positivo o negativo repercute en las personas que nos rodean. Si andamos por la vida regando odio, envidia, rabia, rencor y hasta ect., pues eso es lo que recibiremos a cambio. Por eso debes identificar y controlar tus emociones, siempre da amor sin importar la circunstancia. Recuerda: el que reacciona pierde.

Practica el mindfulness: Esta práctica presta atención intencionadamente al momento presente y sin juzgar. Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad llevándonos a un estado de calma, serenidad y claridad mental.

Déjate asesorar por un coach: Puedes contar con la ayuda de un profesional o coach de la vida. Ellos te pueden asistir a descubrir quien realmente eres y cúal es tu propósito en la vida.

Tómate un tiempo a solas: Encuentra momentos en los que puedas estar contigo mismo y reflexionar sobre tus pensamientos, sentimientos, deseos y motivaciones.

Haz algo nuevo: Sal de tu zona de confort y prueba algo nuevo que te desafíe a ti mismo.

Libros que te guían a conocerse a uno mismo

¿Te has preguntado cómo lograr un profundo autoconocimiento y conocer quién eres en realidad? Nuestra selección de libros te llevará en un viaje de autodescubrimiento, ayudándote a explorar tu verdadero ser y comprender tus motivaciones, pasiones y propósito de vida. Aprovecha la oportunidad de adentrarte en el camino del autoconocimiento. ¡Hoy es el día para descubrirte a ti mismo!

¿Cómo sé si estoy practicando el autoconocimiento correctamente?

El autoconocimiento es un proceso continuo. Si estás dispuesto a explorar tus pensamientos, emociones y creencias con una mente abierta, estás en el camino correcto.

¿El autoconocimiento significa que tengo que cambiar quién soy?

No necesariamente. El autoconocimiento se trata de comprender quién eres en tu esencia. Si deseas hacer cambios, el autoconocimiento te brinda la base para hacerlo de manera consciente.

¿Puede el autoconocimiento ser doloroso?

Explorar tu ser interior puede traer a la superficie emociones y pensamientos profundos. Si bien puede ser desafiante en momentos, también puede ser una experiencia liberadora y transformadora.

Conclusiones

La inteligencia emocional es algo que se debe enseñar a las personas desde que nacen, siempre me pregunto porque rayos no está incluido en el programa educacional (pero bueno, ahora ese no es el tema 🙂 ). Los adultos aprendamos ahora, nunca es tarde cuando la dicha es buena. Si eres madre o padre por favor enseñale a tus hijos a desarrollar el autoconocimiento para que crezcan con amor propio y salga una generación con una adecuada calidad de vida, buenas relaciones personales e interpersonales y con un sentido constructivo de quiénes son.

Todo lo anterior se complementa tomando acción. Olvidaté quien crees que eres y empieza a conocerte a ti mismo/a. La persona con quien más hablas es contigo mismo/a. Desprográmate de todo aquello que pensabas que eras o podrías ser, porque cuando tomes acción nacerá un nuevo ave fénix, que tendrá luz propia y nada ni nadie te lo va apagar.

Desarollar el autoconocimiento es doloroso, porque confrontamos nuestra ignorancia y mediocridad, pero al mismo tiempo es iluminador porque una vez que te conoces, puedes mejorar en tus áreas de oportunidad, te aceptas como eres, te amas a ti mismo, no necesitas cambiar a las personas, ni a las circunstancias, solamente cambias tú y el resto será historia. Vibras desde el amor y por consiguiente atraes lo que realmente eres: luz y amor.

Siempre contando contigo, te exhorto a las tres C: Comenta, Comparte y Compra. 😉

¡Gracias!

Los comentarios están cerrados.