Conoce la forma de vivir con Síndrome de Ovarios Poliquísticos

¿Alguna vez has oído hablar del Síndrome de Ovarios Poliquísticos? ¿Tienes una amiga con Síndrome de Ovarios Poliquísticos? O simplemente eres la persona que lo padece? Si tus respuestas fueron sí, pues este post es para ti. Aquí te enseñaré cómo vivir con síndrome de ovarios poliquísticos y qué medicamentos deberías usar.

En mi caso no tengo esta enfermedad pero mi amiga sí, y escribo este artículo en honor a ella. También te enseñaré como lidiar con este tipo de personas, a través de algunos consejillos.

¿Qué es el síndrome de Ovarios Poliquísticos?

Antes de comenzar me gustaría aclarar que está el Síndrome de Ovarios Poliquísticos y Ovarios Poliquísticos. Aunque la diferencia es por una palabra, la detección y el tratamiento no es igual. Por ejemplo, el primero lo puede detectar la persona con los síntomas presentados y el segundo casi siempre debe recurrir a un doctor.

Una vez aclarado los términos damos lugar a la gran pregunta – qué es Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP): «es un trastorno hormonal frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden tener períodos menstruales con poca frecuencia o prolongados, o niveles excesivos de hormona masculina (andrógeno). Se pueden formar varias acumulaciones pequeñas de líquido (folículos) en los ovarios y estos podrían no liberar óvulos de forma regular» (citado de mayoclinic.org)

Mientras que Ovarios Poliquísticos (OP): «se caracterizan por la presencia elevada de micro-quistes en los ovarios. Se considera que una mujer tiene ovario poliquístico cuando se observan más de ocho quistes (folículos) cuyo diámetro no alcanza más de 10 mm. La presencia de ovarios poliquísticos puede ser detectado facilmente a través de ecografía.» (citado de evafertilityclinics.es)

Síntomas del Síndrome Ovarios Poliquísticos

Te expliqué arriba la diferencia entre SOP y OP, sin embargo me voy a enfocar en el Síndrome de Ovarios Poliquísticos.

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos presenta diferentes síntomas. Cada mujer tiene diversas maneras de sufrirlo y tampoco las condiciones son las mismas. Pero como la vida es un poco más simple de lo que a veces nos imaginamos, tu misma puedes hacerte una evaluación, guiándote por los más comunes señales que te listo a continuación:

– Irregularidad del período: Ciclos menstruales irregulares o ausentes.

– Acné: Brotes de acné persistente y difícil de tratar.

– Pérdida del cabello

– Hirsutismo: Crecimiento excesivo de vello en áreas no deseadas (cara, pecho, espalda).

– Aumento de peso: Dificultad para perder peso y aumento de grasa abdominal.

– Cambios de humor

– Infertilidad: Dificultad para concebir debido a problemas en la ovulación.

Detectas que tienes SOP

Detectasteis algún síntoma y fuistes al doctor. Te asustas y crees que el mundo se te viene encima. Pues te comento, no es tan así. Debes tomartelo con calma, es verdad que todos queremos estar saludable, pero hay hábitos y programaciones que debemos cambiar.

Usualmente, si en el tiempo que recibes la noticia no está en tus planes tener hijos, no haces mucho caso y dejas pasar el tiempo.

Mi recomendación es que no cometas este fallo, no solamente por la parte de fertilidad, comprendo que si eres muy joven o aún no tienes al padre de tu progenitor no tienes ni que preocuparte por eso, sin embargo tu salud, está en riesgo y tienes que tomar medidas en base a eso.

Ya que cuando llega el día tan esperado (encontraste a tu media naranja y mejor aún quieren tener hijos) puede que se demore este proceso porque tienes que empezar desde cero para que tus hormonas se estabilicen y puedas procrear.

¿Cómo lidiar con una persona que tenga Síndrome de Ovarios Poliquísticos?

En el caso de mi amiga y yo, el síntoma que más me ha afectado son los cambios de humor de ella, por lo general la mujer tiene por naturaleza sus cambios de humor pero si a esto le sumas el SOP, es como una bomba a punto de explotar.

Mi consejo es que en esos días no hables con ella, en serio, si ella quiere hablar, solo sean oídos. Si quiere estar en un espacio ella sola, dejenla y mimarla mucho, esto sirve tanto para los amigos, amigas e incluso el afortunado esposo.

Solo tienes que comprenderla , ayudarla a subsistir, estudiar con ella y sobretodo tener PACIENCIA.

Tus Hábitos y el Síndrome de Ovarios Poliquísticos

No obstante, supongamos que tomasteis la decisión de atender tu Síndrome de Ovarios Poliquísticos ya sea temprano o tarde. Existen muchas medicinas que te tratan y te ayudan a mejorar. Por lo general (no siempre) los doctores tratan esta disfunción con pastillas anticonceptivas, lo cual no es recomendable, porque anulan la función natural de tus hormonas empeorando el problema.

Lo primero que yo te recomiendo antes de todo, es cambiar tu alimentación. Tienes que empezar a comer saludable, como dios manda. Pues la forma en que tu comes, es la manera con que tu cuerpo se manifiesta y eso mis queridos lectores es fundamental.

Lo primero que debes eliminar en tu lista de mercado es el azúcar, este mal que ha dañado por mucho tiempo sin importar que tengas Síndrome de Ovarios Poliquísticos o nop.

Lo otro es llevar una dieta balanceada y equilibrada junto con algunos complementos que debes tener en cuenta. Antes de mostrarte los medicamentos, decirte que estos son los que le han sido efectivo a mi amiga a tal punto que ha podido reducir los síntomas. En muchos casos, la medicina tradicional te dirá que esta enfermedad no tiene cura, pero soy de las que cree que cambiando ciertos hábitos en tu vida, logras tener un equilibrio en tu sistema inmune.

¿Cómo tratar el SOP?

– Dieta balanceada y equilibrida.

– Hacer ejercicios: caminar, hacer yoga, correr, montar bicicleta en fin muévete y huye del sedentarismo.

– Reducir el estrés: Tomar té, principalmente en las mañanas, durante el día y antes de acostarte.

– Meditar: concentrarse en la respiracion al menos 10 minutos en el dia.

Ahora mencionaré los medicamentos que deberías tener en cuenta juntos con los cuatros de arriba. Ten en mente que estos complementos son los que han sido efectivos para mi amiga. Todos se pueden comprar en Amazon y puedes leer los reviews. Mi recomendación es que siempre le preguntes a un médico y te oriente.

Nature Made, Vitamin C 1000 mg, 100 Tablets – La vitamina C es un antioxidante que ayuda a mantener el sistema inmunológico y ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo.

Spring Valley – Calcium Magnesium and Zinc, Plus Vitamin D3, 250 Coated Caplets – Esta fórmula ayuda a proporcionar los nutrientes necesarios que también ayudan en las funciones nerviosas, musculares y metabólicas. El zinc también participa en los procesos antioxidantes. La vitamina D promueve la absorción de calcio.

Superior Labs Organic Peruvian Maca 100% Pure NonGMO – Stress Relief and Anxiety Supplement – Suplemento para aliviar el estrés y la ansiedad, Calma mental, Estado de ánimo positivo.

Conception Fertility Prenatal Vitamins – Regule su ciclo menstrual, ayude a la ovulación y apoye el equilibrio hormonal.

¿El SOP afecta la fertilidad?

Sí, el SOP puede afectar la fertilidad debido a la falta de ovulación o irregularidades en los ciclos menstruales. Sin embargo, muchas mujeres con SOP pueden concebir con el tratamiento adecuado.

¿El síndrome de ovarios poliquísticos se puede curar?

El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es una condición crónica, pero los síntomas se pueden controlar y mejorar con el tratamiento adecuado.

¿El SOP aumenta el riesgo de otras condiciones de salud?

El SOP puede estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar condiciones como la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y el síndrome metabólico.

Vivir con el Síndrome de Ovarios Poliquísticos puede ser un desafío, pero con el tratamiento adecuado, cambios en el estilo de vida y el apoyo necesario, es posible llevar una vida plena y saludable. La educación, la comunicación y el autocuidado son clave para manejar esta condición y vivir de manera positiva y empoderada. Si sospechas que puedes tener SOP, busca la orientación de un profesional de la salud para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado. Recuerda que tú no estás solo/a, y con el apoyo adecuado, puedes enfrentar esta condición y llevar una vida plena y feliz.

Si has llegado hasta el final, es que te ha gustado mi post. Te exhorto a que hagas las tres C: Comenta, Comparte y Compra. Mil gracias por leerme y nos vemos pronto 😉

Los comentarios están cerrados.